INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES COLOMBIA
TÉRMINOS DE CONDICIONES
Objeto de la consultoría
Prestar los servicios profesionales especializados de consultoría para apoyar el diseño, facilitación y análisis de resultados de un taller sectorial enfocado en evaluar el avance en la implementación de las medidas climáticas del sector vivienda en la NDC 2.0 de Colombia, identificando brechas, oportunidades y necesidades para su cumplimiento. Además, proponer acciones estratégicas que fortalezcan y amplíen la contribución del sector en la formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, integrada y articulada con actores subnacionales.
Supervisor
Carolina Useche
Tipo de Consultoría
Fixed Price
Tiempo de ejecución
Desde la firma del contrato hasta máximo el 30 de octubre de 2025
Ubicación de la Consultoría :
Bogotá, Colombia
Dept /Program a /Center:
Climate Program
Monto de la consultoría
Entre COP $40.000.000 y $42.000.000 COP.
WRI Colombia, a través de su Programa de Clima, Economía y Finanzas (CEF), busca contratar un(a) consultor(a) que lidere el diseño, facilitación y análisis de resultados de un taller sectorial enfocado en evaluar el avance en la implementación de las medidas climáticas del sector vivienda en el marco de la NDC 2.0 de Colombia para el proceso de actualización de la NDC 3.0. Esta consultoría tendrá como objetivo identificar brechas, oportunidades de mejora y acciones complementarias que puedan fortalecer la contribución del sector vivienda en la formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, promoviendo además su articulación con actores subnacionales y la incorporación de enfoques integrales como la adaptación urbana, la biodiversidad urbana, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la Transición Justa.
Esta necesidad surge en el contexto de la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Colombia, en cumplimiento de los compromisos del país ante el Acuerdo de París. Este proceso, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), se ha caracterizado por su enfoque participativo, mediante la realización de talleres territoriales y sectoriales destinados a evaluar el progreso de la NDC 2.0 y proponer medidas más ambiciosas para la versión 3.0.
Así mismo, esta consultoría se enmarca en el compromiso de Colombia como país firmante de la Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición (CHAMP), la cual promueve la acción climática coordinada entre los niveles nacional y subnacional. En este sentido, WRI Colombia ha apoyado al MinAmbiente en la formulación de una estrategia de participación subnacional, cuyos resultados deben ser considerados e integrados en el análisis del sector vivienda.
En consecuencia, se requiere la contratación de un(a) consultor(a) especializado(a) que elabore un diagnóstico integral del estado actual de las medidas climáticas lideradas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) en la NDC 2.0, y que proponga recomendaciones y acciones estratégicas que posicionen al sector vivienda como un actor clave en la construcción de una NDC 3.0 más ambiciosa, coherente, incluyente y territorialmente articulada.
ALCANC E El consultor será responsable de diseñar, planificar y facilitar un taller sectorial conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de evaluar el avance del sector vivienda en la implementación de las medidas climáticas incluidas en la NDC 2.0 de Colombia. El taller deberá integrar activamente la participación de gobiernos subnacionales y otros actores prioritarios, y generar insumos estratégicos para el proceso de formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, integrada y territorializada
El programa de Clima, Economía y Finanzas (en adelante CEF) de WRI Colombia está comprometido con una misión urgente y transformadora: mejorar la vida de las personas, proteger y restaurar la naturaleza y estabilizar el clima. Trabajamos con los responsables políticos, las ciudades, las empresas, la sociedad civil y otros agentes para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar a las comunidades en la creación de resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
Nuestra investigación evalúa los beneficios técnicos, económicos y sociales de la acción climática, así como los costos de la inacción. Trabajamos con los gobiernos nacionales para diseñar planes climáticos ambiciosos a corto plazo que se ajusten a los objetivos de temperatura a largo plazo, y ayudamos a integrarlos en los planes económicos, sectoriales y de desarrollo. Ayudamos a los responsables políticos internacionales a impulsar soluciones climáticas a través de negociaciones y acuerdos como el Acuerdo de París. Apoyamos a las empresas, la sociedad civil, los gobiernos locales y otros agentes no estatales en la consecución de sus objetivos de reducción de emisiones y adaptación. Creamos herramientas para hacer un seguimiento de los avances mundiales en la lucha contra la crisis climática, informar sobre la toma de decisiones acertadas y garantizar la rendición de cuentas sobre los compromisos existentes. Y trabajamos con líderes de opinión de todo el mundo para acelerar los esfuerzos de adaptación que ayudarán a las comunidades vulnerables a aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:
Producto No. 1: Documento en formato word que contenga la agenda del taller, el objetivo general y específicos del mismo, la propuesta metodológica para su desarrollo, así como la la base de datos consolidada de los actores nivel nacional, subnacional y del sector, incluyendo nombres, instituciones, cargos y datos de contacto. Producto No. 2: Documento en formato Word que contenga el análisis y diagnóstico del avance en la implementación de la NDC 2.0 por el sector vivienda. Este informe deberá sintetizar el estado actual de al menos cinco medidas climáticas del sector, identificando brechas, obstáculos, oportunidades y necesidades para su cumplimiento. El documento debe incorporar como anexo el listado de asistencia al taller.
Producto No. 3: Documento en formato Word elaborado a partir del proceso participativo en el taller con el sector Vivienda, que establezca una hoja de ruta consensuada para la implementación de las medidas climáticas del sector vivienda en la NDC. Esta hoja de ruta deberá incluir plazos, responsabilidades, mecanismos de seguimiento y monitoreo, así como recomendaciones para su coordinación con niveles subnacionales y otros sectores.
Producto No. 4: a. Documento en formato Word con recomendaciones estratégicas y acciones complementarias para fortalecer la contribución del sector vivienda en la próxima actualización de la NDC, el cual deberá integrarse como un documento anexo a la NDC 3.0. Este producto deberá integrar enfoques transversales y la articulación con actores subnacionales, y será entregado validado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como insumo clave para la inclusión de las contribuciones del sector vivienda, agua y saneamiento en la actualización de la NDC 3.0. b. -Material audiovisual o presentación en PowerPoint diseñada para socializar los resultados, hallazgos y recomendaciones con las entidades gubernamentales y demás actores involucrados.
Formación académica:
Experiencia laboral: Al menos 10 años de experiencia profesional
Habilidades y Competencias:
6.1 C riterios de evaluación.
Los siguientes elementos serán las consideraciones principales para evaluar:
Propuesta técnica equivale al 3 0% de la calificación y evaluación .
Propuesta económica equivale al 1 0% de la calificación y evaluación.
La hoja de vida equivale al 30 % de la calificación y evaluación .
Nota: la propuesta técnica, económica y hoja de vida deben ser presentados como un único archivo (documento en formato PDF) para esta convocatoria
6.2 Método de evaluación:
El promedio de la suma y división de cada puntaje (criterio).
World Resources Institute (WRI) es una organización de investigación global donde trabajamos por establecer vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano. Nuestra misión es llevar a la sociedad hacia una forma de vida que proteja el medio ambiente y asegure la capacidad de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
WRI tiene presencia en 50 países con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, Indonesia, México, Colombia y otros. Nuestros más de 1400 expertos y personal trabajan con líderes que convierten las grandes ideas en acciones para la sustentabilidad de nuestros recursos naturales. Trabajamos en 7 programas: ciudades, clima, energía, bosques, alimentos, agua y océanos, acompañados de 4 centros de excelencia que trabajan los temas transversales de: economía, equidad, financiamiento y negocios.
Desde 2010 WRI trabaja en Colombia sobre todo con sus programas y proyectos globales. Desde octubre de 2019, WRI inició actividades preliminares encaminadas a consolidar una oficina en Colombia, aprovechando el trabajo de la organización en el país con más de 20 proyectos en curso. Hoy, WRI tiene una Oficina de Programas en Colombia y lidera varios proyectos en el país, principalmente en 3 áreas clave: Clima, Ciudades y Bosques. A través de estos programas, WRI busca asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono, proteger los bosques y la biodiversidad del país y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos.
Last Date Modified: 2024
Modified By: G&C/Col
About World Resources Institute
A global research organization working on six critical goals that the world must achieve this decade in order to secure a sustainable future:climate, energy, food, forests,water, cities & transport.
View WebsiteGet More Interviews for This and Many Other Jobs
Huntr helps you instantly craft tailored resumes and cover letters, fill out application forms with a single click, effortlessly keep your job hunt organized, and much more.
Sign Up for Free